MODULO |
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Presentación:
Actualmente el desarrollo de proyectos que se ejecutan sobre espacios territoriales, requieren como base conocer los procesos de gestión en el aprovechamiento de los recursos. Para ello las técnicas de ordenamiento territorial permiten configurar, en el corto, mediano y largo plazo, una organización del uso y ocupación del territorio, de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones, la demanda y expectativas de la población y los objetivos planificados de desarrollo (económico, social y ecológico).
El avance de las tecnologías ha permitido que a través de los sistemas de información geográfica se pueda procesar la información espacial inmersa en los procesos de zonificación ecológica económica y determinar a diversas escalas, resultados cartográficos que son tomados como herramientas de decisión para el ordenamiento del territorio.
Objetivos:
Ofrecer conocimientos prácticos en el procesamiento de información cartográfica espacial aplicada a los procesos de análisis de la zonificación ecológica económica, con sentido crítico y en base a los fundamentos del ordenamiento territorial.
Dirigido a:
Profesionales y técnicos de entidades públicas (ministerios, municipalidades, institutos, universidades) y privadas (empresas, consultoras, ONG), estudiantes de ciencias de la tierra, geógrafos, ambientales, geomaticos y otros profesionales interesados en conocer de manera aplicada las metodologías de zonificación ecológica económica utilizando los sistemas de información geográfica.
Conocimientos Previos:
Conocimientos básicos de Sistemas de Información Geográfica.
Inicio y Horario de clases:
Grupo 01:
- Inicio: Domingo 22 de Febrero del 2015
- Horario: Todos los domingos de 14:30h a 18:30h
Duración:
Se realizarán 6 clases de 4 horas cada una. Total del curso: 24 horas.
Modalidad:
Curso presencial.
Inversión:
Costo de Sistemas de Información Geográfica aplicado al Ordenamiento Territorial: S/. 400 Nuevos soles (Cuatrocientos y 00/100 nuevos soles)
Malla Curricular
TEMA 1
Conceptualización de los criterios en el desarrollo del Ordenamiento Territorial
– Concepto y aplicaciones del ordenamiento territorial.
– Definición de Zonificación Ecológica Económica.
– Herramientas tecnológicas para la ZEE.
– Escenarios territoriales para el desarrollo sostenible.
– Categoría de uso sostenible del territorio.
– Fases de desarrollo de la ZEE
Manejo práctico de herramientas de geoprocesamiento en SIG.
– Disolver o generalizar archivos cartográficos.
– Unión e intersección de cartografía superpuesta.
– Corte de cartografía según áreas base.
– Eliminación de áreas cartográficas.
– Asignación de datos a elementos espaciales superpuestos.
– Cálculo de área de influencia común y diferenciada según tabla de datos.
– Conversión de formatos vectorial – raster.
– Superposición e integración de elementos cartográficos.
– Ejercicios prácticos.
TEMA 2
Etapas del proceso de modelamiento de la ZEE.
– Diseño y organización de base de datos.
– Inclusión de metadatos.
– Acondicionamiento cartográfico.
– Generación de Submodelos.
– Formulación del modelo de la ZEE.
Manejo práctico del modelamiento de procesos cartográficos.
– Visualización y uso del constructor de modelos.
– Configuración de variables y de geoprocesos.
– Modelamiento y combinaciones por pesos ponderados y por cálculos aritméticos.
– Representación e interpretación de resultados.
– Operaciones complejas de modelamiento.
– Generación de mapas compuestos.
– Ejercicios prácticos.
TEMA 3
Integración base de datos espacial y SIG.
– Criterios de diseño del modelo lógico y físico.
– Creación de bases de datos espaciales.
– Inserción de archivos cartográficos a base de datos espacial.
– Conexión de base de datos espacial al SIG.
– Ejercicios prácticos.
Procesamiento cartográfico.
– Acondicionamiento cartográfico y revisión de inconsistencias.
– Adecuación de campos en las tablas de atributos primarios.
– Ejercicios prácticos.
TEMA 4
Modelamiento integrado cartográfico aplicado a la Zonificación Ecológica Económica: Generación de Submodelos.
– Criterios de integración.
– Criterios de pesos e influencias de insumos.
– Aplicación de la matriz de importancia.
– Modelado de procesos.
– Método de aptitud y evaluación multicriterio.
– Método de integración y selección de datos.
– Generación de productos resultantes.
– Clasificación del resultado raster.
– Vectorización y cálculo de datos.
– Ejercicios prácticos.
TEMA 5
Modelamiento integrado cartográfico aplicado a la Zonificación Ecológica Económica: Generación de Unidades Ecológicas Económicas.
– Criterios de integración.
– Modelado de procesos.
– Método de integración por sucesivas intersecciones.
– Cálculos aritméticos en tablas de atributos primarios.
– Generación de productos resultantes.
– Clasificación del resultado vectorial.
– Ejercicios prácticos.
Modelamiento integrado cartográfico aplicado a la Zonificación Ecológica Económica: Generación del Mapa Final de Zonificación Ecológica Económica.
– Criterios de exclusión por importancia de elementos.
– Aplicación del algoritmo de exclusión selectiva.
– Clasificación de grandes zonas, zonas, y categorías de uso.
-Construcción de mapa de final de ZEE.
– Análisis de resultados.
– Examen final.
► Certificado
► Coffee Break.