MODULO BASICO |
Presentación:
Los Sistemas de Información Geográfica se han convertido en la última década en herramientas de trabajo esenciales en el planeamiento del territorio y en la gestión de recursos. Su capacidad para almacenar, recuperar, analizar y representar amplias extensiones de terreno con enormes volúmenes de datos espaciales les han situado a la cabeza de una gran cantidad de aplicaciones.
Los Sistemas de Información Geográfica se utilizan actualmente en la planificación de los usos del suelo, gestión ambiental, gestión de servicios, modelado de ecosistemas, valoración y planificación del paisaje, planificación del transporte y de las infraestructuras, marketing, análisis de impactos visuales, gestión de infraestructuras, asignación de impuestos, análisis de inmuebles, entre otros.
Objetivos:
Ofrecer conocimientos básicos y aplicativos para el diseño y estructuración de la información en un proyecto SIG.
Capacitación técnica para la elaboración de cartografía básica y manejo de la interfaz gráfica.
Dirigido a:
Profesionales y técnicos de entidades públicas (ministerios, municipalidades, institutos, universidades) y privadas (empresas, consultoras, ONG), estudiantes de ciencias de la tierra, Geógrafos, Ambientales, Arquitectos, Geomáticos y otros profesionales interesados en la difusión de mapas dinámicos por web.
Inicio y Horario de clases:
Inicio:
Grupo 01: 07 de Febrero
Horario:
Grupo 01: Sábado de 17:00 a 21.00h
Duración:
Se realizarán 6 clases de 4 horas cada una. Total del curso: 24 horas.
Modalidad:
Curso presencial.
Inversión:
Costo de Sistema de Información Geográfica: S/. 200 Nuevos soles (Doscientos y 00/100 nuevos soles)
Inscripción:
Una vez efectuado el pago, deberá enviar un email a capacitaciones@menartingenieros.com con el voucher de pago escaneado y sus datos completos (nombres y apellidos, DNI, correo electrónico) en la ficha de inscripción, y el nombre del curso que desean inscribirse.
Malla Curricular
TEMA 1
Introducción.
– Presentación del curso.
– Aspectos básicos en Cartografía.
– Sistema de Proyección y de referencia Geodésica.
– Transformación de coordenadas.
– Elementos de un mapa: Cuerpo, leyenda, norte, escalas.
– Tipos de escala.
– Cálculos y conversiones en escalas.
TEMA 2
Base de datos Geográficas y funciones básicas.
– Creación de base de datos geográficos.
– Formación de grupos cartográficos.
– Herramientas de catálogos de datos.
– Introducción a metadatos.
– Manejo de escala digital.
– Uso de herramientas zoom.
– Uso de comando identificador.
– Herramientas de selección básica.
– Herramientas de búsqueda.
– Herramientas de medición.
– Ejemplo y ejercicios.
TEMA 3
Formatos y proyección de datos cartográficos.
– Generación de cartografía digital.
– Fuentes de datos tabulares.
– Fuentes de datos CAD.
– Fuentes de datos imágenes.
– Definición de proyecciones.
– Transformación de sistemas de proyección en cartografía.
– Ejemplos y ejercicios.
TEMA 4
Representación cartográfica.
– Aplicación de símbolos cartográficos.
– Tipos de simbología.
– Métodos de clasificación.
– Modificación de elementos de leyenda.
– Elaboración de formatos de páginas.
– Ejemplos y ejercicios.
TEMA 5
Diseño de mapa temáticos.
– Ingreso de elementos de diseño: Leyenda, escala, norte.
– Adición de coordenadas.
– Desarrollo de plantillas.
– Relación de escalas – etiquetas.
– Tipos de anotaciones.
– Auto-etiquetado.
– Adecuación de formatos de impresión.
– Clasificación de directorios y ficheros para formatos exportados.
– Exportar imágenes.
– Ejemplo y ejercicios.
► Certificado
► Coffee Break.