MODULO BASICO |
Presentación
Con el avance actual de la tecnología se ha desarrollado equipos especializados que cuentan con sensores capaces de captar imágenes satelitales, y a través de procedimientos computacionales y algoritmos matemáticos o estadísticos, se puede interpretación dicha información.
El procesamiento digital de imágenes consiste entonces en la manipulación, mejoramiento y extracción de información de las imágenes satelitales con el uso de computadoras digitales.
Objetivos:
Ofrecer conocimientos básicos y aplicativos en la manipulación, tratamiento, corrección, y procesamiento de imágenes satelitales de recursos naturales, a fin de que puedan ser interpretadas para los estudios de elementos geográficos, sus tendencias de cambio y sus aplicaciones sobre la superficie terrestre.
Capacitación técnica para el uso y procesamiento de imágenes satelitales a nivel básico.
Dirigido a:
Profesionales y técnicos de entidades públicas (ministerios, municipalidades, institutos, universidades) y privadas (empresas, consultoras, ONG), estudiantes de ciencias de la tierra, Geógrafos, Ambientales, Geomaticos y otros profesionales interesados en el procesamiento de imágenes satelitales a nivel básico.
Conocimientos Previos:
Conocimientos básicos de Computación.
Inicio y Horario de clases:
Inicio:Sábado 07 de febrero del 2015
Horario:Todos los sábados de 08:00h a 12:00h
Duración:
Se realizarán 6 clases de 4 horas cada una. Total del curso: 24 horas.
Modalidad:Curso presencial.
Inversión:
Costo de Procesamiento de Imágenes Satelitales – Nivel Básico: S/. 300 Nuevos soles (Trescientos y 00/100 nuevos soles)
Inscripción:
Una vez efectuado el pago, deberá enviar un email a capacitaciones@menartingenieros.com con el voucher de pago escaneado y sus datos completos (nombres y apellidos, DNI, correo electrónico), y el nombre del curso que desean inscribirse.
TEMA 1
Fundamentación Técnica – Conceptual.
– Fundamentos de Teledetección – Sensoramiento Remoto.
- Semejanzas
- Similitudes
– Fuentes y tipos de energía.
– Sistema de recepción de datos satelitales.
– Integración con la atmósfera.
– Interacción de Radiación – Superficie.
– Representación del espectro electromagnético.
– Curva de Respuesta Espectral.
– Factores de incidencia en la respuesta espectral.
– Grupos de Satélites.
– Imágenes digitales.
– Sensores Multiespectrales – Hiperespectrales.
– Características de la imágenes de satélite – Niveles Digitales.
– Formas de captura de información a partir de los tipos de plataformas.
– Interpretación visual de imágenes de acuerdo a niveles de reflectancia.
– Correcciones básicas – toma de criterios en el análisis de imágenes.
Presentación Audiovisual.
– Avances y diversas técnicas de aplicación en las imágenes de satélite.
– Estudios y proyectos desarrollados en base a imágenes de satélite.
TEMA 2
Reconocimiento de la Imagen de Satélite.
– Características propias de la imagen.
– Información contenida.
– Muestra y análisis de cuerpos u objetos, respecto a sus niveles de reflectancia.
– Relación de imagen – píxeles.
– Discriminación de cuerpos a partir de combinaciones de bandas espectrales.
– Ejercicios prácticos.
Análisis de perfiles.
– Análisis de histogramas.
– Análisis de perfil espacial.
– Análisis de perfil espectral.
– Análisis de perfil surface.
– Lectura de niveles de reflectancia.
– Lectura de niveles digitales.
– Ejercicios prácticos.
TEMA 3
Pre-Procesamiento de imágenes
– Aplicaciones en bandas espectrales.
- Composición de Imágenes satelitales.
- Descomposición de Imágenes satelitales.
– Catalogación de información satelital.
- Creación de base de datos de Imágenes satelitales
– Gestión de Imágenes satelitales.
Cambios e ingreso de información de referencia espacial en imágenes de satélite.
– Reproyección de imágenes.
- Cambios de elipsoides.
- Cambios de zonas
– Asignación de referencia espacial.
- Cambios de elipsoides.Cambios en modelo de imagen (Unidades – Proyección).
- Adición de cambios de proyección.
– Ejercicios prácticos.
TEMA 4
Pre-Procesamiento de imágenes
– Extracción y corte de información a nivel de área de interés.
- Creación de AOI.
- Uso de información vectorial como referencia para corte.
– Proceso de Corrección Geométrica.
- Uso de información vector como referencia.
- Colocación GCP’s.
– Análisis de resultados.
Realce de imágenes.
– Realce espacial.
– Realce radiométrico.
– Inversa
– Reversa
– Realce espectral.
– Análisis de resultados.
TEMA 5
Corrección de imágenes satelitales
– Análisis de distorsión.
– Transformación de Fourier.
- Corrección a .FFT
- Corrección por bandas.
- Uso de filtros.
- Aplicación de inversas.
- Técnica de Wedge Mask.
- Técnica de Circular Mask.
– Análisis de resultados.
– Examen del módulo.
► Certificado
► Coffee Break.